Guía para escoger una buena batería de cocina

batería de cocina

Existen multitud de opciones en el mercado a la hora de elegir nuestra batería de cocina. Para una correcta elección tenemos que saber en qué tipo de fuente de calor la vamos a usar,  cuantas piezas necesitamos, o el tipo de material que determinará la durabilidad de la batería  y la calidad de la cocción. A continuación expondremos una breve reseña de los principales tipos de baterías

Baterías de cobre, son las preferidas de los cocineros profesionales ya que se calientan con mucha facilidad y reparten el calor de una forma homogénea. Su principal inconveniente es el precio ya que el cobre es un material caro. Además, hay que tener especial cuidado en su limpieza porque el cobre tiende a crear “cardenillo”, (acetato de cobre) una fina capa de color verdoso que puede resultar tóxica. Es por ello que hoy en día  se suelen revestir las ollas con acero inoxidable para que sea más fácil el limpiado y se elimine la toxicidad. Tiene también el inconveniente de no resultar muy resistentes a los golpes.

Batería de acero inoxidable. Es una de las más comunes en los hogares, ya que aparte de repartir de una forma rápida y uniforme el calor, son muy resistentes y fáciles de limpiar, se pueden meter en el lavavajillas y frotar con estropajo si fuera necesario, no se arañan y con un mínimo cuidado nos durará toda la vida. Existen, por supuesto, diferentes calidades en función de las cuales variará su precio. Como principal inconveniente podríamos decir que cuesta manejar el fuego lento, ya que adquiere grandes temperaturas de forma muy rápida, por lo tanto requiere un poco más de aceite o grasa para cocinar, para de esta forma evitar que se peguen los alimentos con altas temperaturas.

Baterías de aluminio. Puede ser una de las elecciones más económicas, son ligeras en el manejo y reparten bastante bien el calor, incluso mejor que las de acero inoxidable. Como inconveniente principal  podemos decir que no son muy duraderas y que tienden a deformarse con temperaturas muy elevadas.

Baterías antiadherentes, de diferentes materiales (aluminio, hierro…), recubiertas en su interior de una capa antiadherente, que  evita que los alimentos se peguen  y reduce el tiempo de cocción, por lo que estas baterías son muy apreciadas para cocinar con poco aceite. Como inconveniente podemos decir que el teflón (marca comercial del antiadherente) se raya con facilidad y hay que tener cuidado al limpiarla o al utilizar determinados utensilios sobre ellas.

Estos  serían los principales tipos de baterías de cocina y la elección dependerá, teniendo en cuenta todas las opciones expuestas, del uso que vayamos a darle, de las prestaciones y durabilidad que pretendamos obtener y, cómo no, de la inversión que estemos dispuestos a hacer.

Abrir chat
Hola 👋🏻
¿En qué podemos ayudarte?